El director de Sílex Centro de Formación Jurídica, Dr. Juan Antonio García Amado, hace una invitación a nuestro primer evento presencial en Ciudad de México, 1er Congreso Internacional “#Constitucionalismo y #Argumentación”, a realizarse del 28 al 30 de marzo de 2023.www.si-lex.es/primer-congreso-internacional-silex
Publicado por Sílex en Lunes, 17 de octubre de 2022
Organización por sesiones
Tres sesiones de mañana (cuatro ponentes) y dos sesiones de tarde (tres ponentes).
En cada sesión:
Cada ponente es entrevistado durante unos ocho minutos por el presentador y moderador de la sesión.
Cada ponente expone su ponencia durante 35 minutos.
Todos los ponentes de la sesión se reúnen al final de la misma en un conversatorio de unos 45 minutos, dirigido por el moderador de la sesión.
Horarios:
Días 28 y 29 de Marzo 2023
Sesiones de mañana: 09:00 a 13:30. Con pausa de 30 minutos.
Sesiones de tarde: 16:30 a 20:00. Con pausa de 30 minutos.
Día 30 de Marzo 2023
Sesión de mañana: 09:00 a 13:30. Con pausa de 30 minutos.
Es uno de los más prolíficos y agudos teóricos del derecho en habla hispana. Es Catedrático en Filosofía del Derecho en la Universidad de Alicante, desde donde lidera la reconocida escuela alicantina y dirige, una de las revistas de teoría jurídica más importantes del mundo. Además, es director del Máster en Argumentación Jurídica de la Universidad de Alicante, un referente para juristas, tanto abogados como jueces, de ambos lados del atlántico. Además de profesor habitual en los cursos de SíLex (Casos Difíciles, Teoría del Derecho a dos voces y Alicante vs Génova), es el director de Diálogos Iusfilosóficos, un programa de entrevistas a juristas que estén planteando obras novedosas e interesantes.
Dr. Juan Antonio García Amado
Es uno de los grandes exponentes del positivismo jurídico en habla hispana. Es Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de León y líder de uno de los grupos de investigación más prolíficos y bien posicionados en España. Tiene decenas de libros y cientos de artículos sobre teoría del derecho, argumentación jurídica, así como de filosofía de las dogmáticas penal, constitucional y de la responsabilidad civil. Ha debatido con Manuel Atienza uno de los temas más críticos del pensamiento constitucional latinoamericano, el de la ponderación de los derechos fundamentales. Director del Máster Online en Argumentación Jurídica de la Universidad de León y Tirant Formación. Es Director Académico de SíLex Formación Jurídica.
Dr. Pierluigi Chiassoni
Es uno de los más prolíficos representantes de la escuela genovesa de teoría del derecho, fundada por Giovanni Tarello. Además de profesor de tiempo completo de la Universidad de Génova, es el Co-Director del Máster Global Rule of Law and Constitutional Democracy. Tiene múltiples publicaciones, muchas traducidas al español, sobre Teoría del Derecho, Historia de la Cultura Jurídica, Teoría de la Interpretación y la Argumentación jurídicas, Teoría del Estado constitucional, entre otras. Es un gran representante de la teoría analítica del derecho. Ha sido profesor de SíLex en el curso Alicante Vs. Génova, dos escuelas, dos visiones del Derecho.
Dr. Pedro Grández Castro
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Master en Política Jurisdiccional (PUCP-2006). Master en Argumentación Jurídica (U. de Alicante, 2011). Ha concluido estudios de doctorado en la Universidad de Castilla-La Mancha (Toledo-España, 2003-2005). Es profesor ordinario de la Facultad de Derecho de la UNMSM y de la PUCP. Ha sido asesor Jurisdiccional del Tribunal Constitucional y Director Ejecutivo del Centro de Estudios Constitucionales. Ha sido Director General de la Academia de la Magistratura y Director de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE. Actualmente es Director de la editorial jurídica Palestra Editores.
Dr. Luigi Ferrajoli
Es quizás el jurista más influyente en el mundo latino. Es el padre de la teoría y filosofía garantista del derecho. El garantismo de Ferrajoli es una obra monumental que empezó aplicándose al derecho penal, con su obra Derecho y Razón, y luego se fue extendiendo hacia una teoría y una propuesta normativa de todo el derecho en su conjunto. Su obra cumbre, expuesta en tres tomos, es Principia Iuris, el intento más sofisticado que se conozca de la axiomatización, a partir de principios lógicos de los ordenamientos constitucionales modernos.
Dr. Perfecto Andrés Ibáñez
Magistrado emérito de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de España, y director de Jueces para la Democracia. Información y debate. Ha sido vocal del Consejo General del Poder Judicial. Es uno de los pocos teóricos del Derecho que tiene en su haber una dilatada experiencia en la alta magistratura, lo que le ha permitido una prolija obra sobre las obligaciones de los jueces, su autonomía e independencia y su papel en el Estado constitucional. Entre sus publicaciones, destacan: El poder judicial (1986), escrito con Claudio Movilla; Justicia penal, derechos y garantías (2007); Prueba y convicción judicial en el proceso penal (2009) y Tercero en discordia (2015). Ha sido uno de los principales traductores de importantes obras italianas, como las de Luigi Ferrajoli.
Dra. Flavia Carbonell Bellolio
Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Concepción, Chile (2002), y Abogada (Corte Suprema, 2003). Doctora en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid (2013). Máster en Derecho Público (Universidad Carlos III de Madrid, 2007). Diplomada en Derecho Constitucional y Ciencia Política (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, España, 2006). Especialista en Argumentación Jurídica, (Universidad de Alicante, 2004). Coordinadora Académica del Programa de Doctorado en Derecho de la Universidad de Chile (junio 2017-julio 2021). Profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Presidenta del Directorio la Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social (2020-2022). Tiene como líneas de investigación la argumentación jurídica, género y razonamiento judicial, ideología y comportamiento judicial, presunciones, prueba, recursos y error y teoría general del proceso.
Dra. Marina Gascón Abellán
Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha. Es Filósofa y Doctora en Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid y Licenciada en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Filosofía. Entre sus grandes méritos está el de ser la precursora de los estudios epistémicos de la prueba en lengua hispana, con su obra Los hechos en el derecho (1999). Además de prueba, la profesora Gascón Abellán es internacionalmente reconocida en materias de bioética y teoría jurídica. Es profesora de SíLex en el Diplomado Internacional en Argumentación Jurídica y en el curso Prueba y Argumentación.
Dr. Jordi Ferrer Beltrán
Profesor titular de filosofía del derecho de la Universidad de Girona (España) y director de la Cátedra de Cultura Jurídica de esa misma universidad. Es el líder del grupo de investigación más productivo en habla hispana en materia de razonamiento probatorio. Tiene decenas de publicaciones en temas diversos de teoría de las normas y de la prueba, siendo uno de los más visibles teóricos defensores de los estándares probatorios, su obra más reciente es “Prueba sin convicción” (2021). Es Co-Director, junto con Pierluigi Chiassoni, del Máster Global Rule of Law and Constitutional Democracy. También es Director del Máster de Razonamiento probatorio de la Universidad de Girona.
Dra. Carmen Vázquez Rojas
Maestra en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y Doctora en Derecho por la Universidad de Girona. Es Profesora del área de filosofía del derecho en la Universitat de Girona y consultora en la Universitat Oberta de Catalunya. Sus principales líneas de investigación giran en torno a la justificación de las decisiones judiciales y el razonamiento probatorio, con un claro énfasis en los problemas del uso del conocimiento experto para la toma de decisión sobre los hechos. Entre sus diversas publicaciones se destacan: “De la prueba científica a la prueba pericial” (2015) y “La prueba pericial en el razonamiento probatorio” (2019).
Dr. Jorge Cerdio Herrán
Licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Doctor en Derecho en la Universidad de Buenos Aires, con la tesis Metodología para la construcción de sistemas expertos en Derecho”. Entre sus diversas líneas de investigación, enmarcadas en la teoría del derecho, están Lenguajes formales, lógica y argumentación jurídica y prueba y epistemología. Actualmente es Decano del ITAM.
Dr. Carlo F. Ferrajoli
Profesor de la facultad de letras y filosofía de Sapienza Universidad de Roma. Investigador en Derecho Constitucional de la facultad de Jurisprudencia. Doctor en Derecho Constitucional y Derecho Público General. Tiene múltiples investigaciones en ciencia política y derecho constitucional, como constitucionalismo y globalización, representación política, migraciones, políticas sociales. Ha sido asesor de un grupo parlamentario en el Senado de la República de Italia en asuntos constitucionales.
Dr. Roberto Gargarella
Es abogado y sociólogo de la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Derecho de la misma universidad y de la Universidad de Chicago (EE.UU.), con estudios post-doctorales en el Balliol College de la Universidad de Oxford (Reino Unido). Profesor de Teoría Constitucional y Filosofía Política en la Universidad Torcuato Di Tella y de Derecho Constitucional en la Universidad de Buenos Aires. Ha sido profesor o investigador visitante en las Universidades de Bergen y Oslo (Noruega), Pompeu Fabra (España), New York, Columbia, New Shcool y Harvard (Estados Unidos). Tiene una prolífica obra, siendo la más reciente "El derecho como una conversación entre iguales" (2021). Es profesor del curso Interpretación constitucional de SíLex.
Dr. Fernando Atria Lemaitre
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile (1994) y Doctor en Derecho por la Universidad de Edimburgo (1999), siendo uno de los mayores conocedores de la obra de Neil MacCormick. Tiene una obra profusa en teoría del derecho y constitucionalismo. Algunos de los libros que ha escrito son: Mercado y Ciudadanía en la Educación (2007), La Mala Educación: Ideas que inspiran al movimiento estudiantil en Chile (2012), Veinte Años Después: Neoliberalismo con Rostro Humano (2013), La Constitución tramposa (2013), Derechos sociales y educación: un nuevo paradigma de lo público (2014), y La Forma del Derecho (2016). También es político y ha sido uno de los más visibles impulsores de la reforma a la constitución chilena.
Dr. José Ramón Cossío Díaz
Licenciado en la Universidad de Colima (1984) con la tesis El control de la constitucionalidad de las leyes en México. Maestro en Derecho Constitucional y Ciencia Política en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid (1986). Doctor en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, con la tesis El estado social y los derechos de prestación, con el que obtuvo la calificación suma cum laude. Además de su experiencia docente, ha recibido múltiples premios a su actividad investigativa, como el Premio Nacional de Ciencias y Artes (2009). Ha sido Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y perito ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Dr. Sergio García Ramírez
Abogado de la Universidad Nacional Autónoma de México y Doctor en Derecho de la misma casa de estudios. Ha combinado la actividad política con la academia y el ejercicio de la judicatura. Ha escrito varios libros sobre Derecho Penal, reforma constitucional, poder jurisdiccional, entre otros. Ha ocupado importantes cargos, entre los que cabe destacar Consejero del Instituto Federal Electoral Procurador General de la República de México y Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Dr. Francisco Javier Díaz Revorio
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) (España). Licenciado (1991) y Doctor en Derecho (1995). Director del Departamento de Ciencia Jurídica y Derecho Público de la UCLM (2010-2012). Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Autor de más de cien publicaciones científicas en derecho constitucional, Investigador Principal de más de 17 proyectos de investigación de ámbito europeo, estatal y autonómico y director del Máster Universitario en Derecho Constitucional de UCLM. Es profesor del Diplomado Internacional en Argumentación Jurídica de SíLex.
Dra. Julieta Morales Sánchez
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Chiapas. Maestra y Doctora en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Especialista en Derechos Humanos y Doctora en Derecho Constitucional por la Universidad de Castilla- La Mancha (España). Ha escrito y coordinado 18 libros, 54 artículos y capítulos de libros e impartido más de 100 conferencias nacionales e internacionales. Actualmente se desempeña como Directora General del Centro Nacional de Derechos Humanos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Horario: 16:00 a 21:00. Cinco horas, con pausa de 30 minutos. Cupo limitado a 18 participantes Hotel Sede Hilton Mexico City Reforma Inversión: $850 usd.
Seminario Valoración de la Prueba: Debates Actuales
Dra. Marina Gascón Abellán, Dr. Jordi Ferrer Beltrán y Dra. Carmen Vázquez Rojas
Horario: 16:00 a 21:00. Cinco horas, con pausa de 30 minutos. Cupo limitado a 20 participantes Hotel Sede Hilton Mexico City Reforma Inversión: $850 usd.
Horario: 16:00 a 21:00. Cinco horas, con pausa de 30 minutos. Cupo limitado a 15 participantes Hotel Sede Hilton Mexico City Reforma Inversión: $850 usd.
Horario: 16:00 a 21:00. Cinco horas, con pausa de 30 minutos. Cupo limitado a 18 participantes Hotel Sede Hilton Mexico City Reforma Inversión: $850 usd.
Coffee Break Clásico 8hrs: Café regular y descafeinado, selección de tés, dispensadores de agua natural / agua infusionada, pan dulce (por la mañana), jugo de naranja y verde (por la mañana), galletas (por la tarde), refrescos surtidos (por la tarde).
Comida incluida del día 28 y 29 de marzo 2023
Pregunta por nuestro programa para acompañantes, contactarse por Whatsapp al +52 612 150 7988 o por coreo electrónico (info@si-lex.es).
Juan Antonio García Amado 1. Breve encuadre del tema Parece mentira, pero todavía […]
Boletín informativo
Sé parte de la comunidad de Silex , donde recibirás artículos de interés exclusivos de nuestros especialistas jurídicos cada semana un artículo diferente .
Si deseas inscribirte Internet PowerSocio Comercial Autorizado
Sílex Formación SC es una sociedad mexicana
×
¡Hola!
Haz clic en uno de nuestros representantes para recibir asistencia.