Por favor espere...
¡Estamos buscando la mejor tarifa disponible!
DISFRUTE LAS GRABACIONES
COMPLETAS DEL CURSO:
DERECHOS HUMANOS DESDE EL CINE
PROFESOR: DR. BENJAMÍN RIVAYA GARCÍA:
Es Licenciado en Derecho y doctor en Derecho por la Universidad de Oviedo, con premio extraordinario. Catedrático de Filosofı́a del Derecho de la Universidad de León. Cuenta con decenas de libros y cientos de artı́culos en el área de Teorı́a del Derecho y argumentación jurı́dica. Director del Máster Online en Argumentación Jurídica ULE-Tirant Formación.
Licenciada en Filosofı́a de la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciada en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, Doctora en Filosofı́a de la misma casa de estudios. Catedrática en Filosofía del Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha. Experta en teoría de la prueba y argumentación probatoria. Autora de libros como Hechos en el derecho: bases argumentales de la prueba, Obediencia al derecho y objeción de conciencia, La técnica del precedente y la argumentación racional, Cuestiones probatorias, etc.
También dirige el Máster en Derecho Sanitario y Bioética de la UCLM
Licenciado en Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha, Doctor en Derecho de la misma casa de estudios; Director del Departamento de Ciencia Jurídica y Derecho Público de la Universidad de Castilla-La Mancha; autor de 22 libros (9 como director) y más de sesenta artículos de temática iusconstitucional. Entre sus libros están los titulados Valores superiores e interpretación constitucional, La Constitución como orden abierto, Las sentencias interpretativas del Tribunal Constitucional, Los derechos del ámbito educativo, etc. Dirige el curso de especialización en Justicia Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Abogado Universidad Externado de Colombia y Candidato a Doctor Universidad de Buenos Aires. Es investigador de la Universidad de León, como parte del grupo de trabajo del proyecto de investigación titulado “Conflictos de derechos: tipologı́as, razonamientos y decisiones”, con la dirección, como Investigador Principal, del catedrático Juan Antonio Garcı́a Amado.
Licenciado en Derecho y Doctor en Derecho por la Universidad de Granada, con una tesis sobre La garantı́a en el Estado constitucional de derecho. Ha sido profesor de tiempo completo de la Universidad de Granada y ha impartido cursos en múltiples universidades fuera de España en temas como Teorı́a de la Argumentación Jurı́dica, la crisis del positivismo jurı́dico y la legitimidad del control de constitucionalidad. Recicientemente ha publicado el libro Legalidad y orden jurídico. Actualmente dirige la revista Análes de la Cátedra Francisco Suárez.
Manuel Atienza es licenciado y doctor en Derecho por la Universidad de Oviedo. Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante. Director de la revista Doxa y del Máster en Argumentacion Jurídica de la Universidad de Alicante. Autor de una obra ingente sobre temas de teoría del Derecho y Filosofía del Derecho y uno de los máximos expertos mundiales en argumentación jurídica. Ha sido profesor invitado y conferenciante en numerosísimas universidades de Europa y América y cuenta con muy abundantes distinciones académicas y doctorados honoris causa. Muy probablemente es el más influyente jurista español en la actualidad.
Profesor titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (acreditación de catedrático). Sus investigaciones se han centrado en la filosofía del derecho constitucional, los derechos humanos, y la bioética, materias sobre las que ha publicado extensamente. Su último libro es Lo sexual es político (y jurídico) y está publicado en Alianza (Madrid, 2019).
Profesora lectora de Derecho civil en la Universitat Pompeu Fabra. Sus principales líneas de investigación tienen por objeto el Derecho de familia. Forma parte del “Centre d’Estudis de Gènere” de la UPF, donde ha sido impulsora de la asignatura “Gender & the Law” y coordina la Jornada anual sobre Derecho Privado y Género. En su calidad de Vocal de la Sección de Persona y Familia de la Comisión de Codificación de Cataluña ha asesorado a la Generalitat de Cataluña en cuestiones de género vinculadas a la legislación civil.
Profesora titular de Derecho penal en la Universidad de las Islas Baleares. Es autora de cuatro monografías y más de treinta publicaciones entre las que destaca La Suprema Corte de los Estados Unidos y el aborto (Madrid, 2009) y La cooperación al suicidio y la eutanasia en el nuevo Código Penal (Valencia, 2000). En sus contribuciones presta especial atención a las implicaciones constitucionales y filosófico-morales de la materia.
Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Madrid. Su preocupación principal ha girado en torno al Derecho urbanístico. Entre otras publicaciones destacan: El mito legal de la ciudad compacta (2015) y La investigación en Derecho en perspectiva de género (Madrid, 2020).
Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Autónoma de Madrid. Dirige un Grupo de investigación sobre “Desafíos de Ordenamiento social ante las transformaciones económicas”. Una de sus principales líneas de investigación es la igualdad y protección de la mujer en el ámbito laboral. Autora de El despido objetivo (Madrid, 2009) entre otras muchas monografías y decenas de artículos doctrinales sobre materias varias del Derecho laboral y el Derecho de la Seguridad Social.
Profesora titular de Derecho Civil de la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Derecho de Familia, autora de numerosas publicaciones y preocupada especialmente por los grandes retos que suponen hoy los nuevos criterios de determinación de la filiación así como las nuevas formas de familia y las reivindicaciones del colectivo LGTBI.
Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha (Toledo) sus publicaciones abarcan desde la teoría del Derecho del neoconstitucionalismo y la argumentación jurídica hasta el populismo y la filosofía de la religión, pasando por la filosofía del deporte. Entre sus últimos libros destaca Praxis. Una introducción a la moral, la política y el Derecho (2017).
Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido Letrada del Tribunal Constitucional entre 2011-2020. Es autora de cuatro monografías y más de cincuenta artículos y capítulos de libro. Ha sido profesora visitante en varias universidades, destacando la Westfälische Wilhelms-Universität zu Münster (Alemania), el European University Institute (Florencia, Italia) y la London School of Economics (Reino Unido).
Profesor a tiempo completo en la Universidad de Génova (Italia) y Co-Director del Máster Universitario de II Nivel en Global Rule of Law and Constitutional Democracy (Universidad de Génova–Universidad de Girona). Cuenta con una Licenciatura en Derecho (Laurea in Giurisprudenza) – por la Università di Genova, una Maestría en Derecho por la Universidad de Cornell (EEUU) y un Doctorado en Filosofía Analítica y Teoría General del Derecho por la Universidad de Milán (Italia). Ha sido profesor visitante en diversos países de Europa y América Latina. Es co-director de la revista Materiali per una storia della cultura giuridica. Miembro del comité científico de la revista Analisi e diritto. Miembro del comité consultivo de las revistas Ragion Pratica, Discusiones, Nordicum Mediterraneum o Ratio Juris. Ha sido miembro del comité ejecutivo del IVR (International Association of Legal Philosophy). Sus líneas de investigación incluyen teoría general del derecho, historia de la cultura jurídica y de la teoría del derecho analítica, teoría de la interpretación y la argumentación jurídicas, teoría del análisis de casos jurídicos, teoría del Estado constitucional y de la interpretación constitucional, formas lógicas de razonamiento jurídico, derecho y cconomía, análisis económico del derecho. Entre sus últimos trabajos están los titulados Ensayos de metajurisprudencia analítica (2017), El problema del significado jurídico (2019), Interpretation without Truth (2019), El análisis económico del derecho (2020), etc.
Haz clic en uno de nuestros representantes para recibir asistencia.