Técnicas de Litigación Oral Penal
Prof. Juan Sebastián Fajardo Vanegas y
Prof. Juan Carlos Páramo Vázquez
Del 11 de Febrero al 25 de Marzo 2023
De la mano de expertos y experimentados profesores en la materia –desde el ámbito teórico y, sobre todo, práctico– el curso busca entregar a sus estudiantes las herramientas precisas para alegar de forma persuasiva, interrogar de forma amplia y certera, y contraexaminar de manera precisa y profiláctica.
Días-horas de impartición:
Sábados, de 22:00 a 01:00 hrs. (hora de España).
Sábados , de 15:00 a 18:00 hrs. (hora de la Ciudad de México).
Teoría del caso
Teoría del caso:
- Concepto, componentes y características de la teoría del caso
- Ya tengo el caso, ¿ahora qué?: cómo construir la teoría del caso desde cero
- Uso de herramientas investigativas en la fase de instrucción para una adecuada construcción de la teoría del caso
Prof. Juan Sebastián Fajardo Vanegas
Alegatos de apertura
Alegatos de apertura:
- Importancia de las alegaciones iniciales: el primer momento para persuadir
- ¿Debe la defensa hacer alegaciones de apertura?
- Estructura, componentes y diseño de los alegatos de apertura
- Uso de herramientas comunicativas.
Prof. Juan Sebastián Fajardo Vanegas
Examen directo de testigos
Examen directo de testigos:
- Estructura del examen directo de testigos
- Preguntas permitidas, prohibidas y trámites de las objeciones
- Herramientas para un examen directo fluido, espontáneo y persuasivo
- Procedimiento para “refrescar memoria”
- Procedimiento de aducción y autenticación de evidencias documentales y físicas al juicio oral.
Examen directo de peritos:
- Estructura del examen directo de peritos: particularidades frente a la acreditación de su idoneidad
- Utilización del “lenguaje espejo”, y otras herramientas comunicativas para el examen directo de peritos
- particularidades de una adecuada sustentación del dictamen pericial
- Parámetros para la utilización de “evidencias demostrativas”
Prof. Juan Carlos Páramo Vásquez
Contraexamen a testigos y peritos: preparación
Contraexamen a testigos:
- Generalidades y mandamientos del contraexamen
- Vías de impugnación de credibilidad; 2a. Inconsistencias
- 2b. parcialidad
- 2c. Capacidad de percepción
- 2d. Animadversión, sesgo o prejuicio
- 2e. Procesos de rememoración
- 2f. Contaminación del testimonio, entre otras
- Contraexamen por concesiones (concession seeking crossexamination)
Contraexamen a peritos:
- Generalidades del contraexamen a peritos
- Cómo y dónde investigar para el contraexamen a peritos
- Vías de impugnación a peritos
- 3a. Vías comunes (contradicciones, omisiones, parcialidad)
- 3b. Vías específicas de impugnación (idoneidad, composición de la premisa objeto de análisis, selección o aplicación del método, formulación de las conclusiones y el grado probabilístico de fiabilidad).
Prof. Juan Sebastián Fajardo Vanegas
Ejecución del contraexamen
- Procedimiento de impugnación de credibilidad, para cada una de las vías seleccionadas
- Estructuración de las líneas de contrainterrogatorio
- 3. Selección y diseño de las preguntas para el contraexamen
- 4. Construcción de las notas de apoyo de memoria
- 5. Control del testigo hostil; 6. Técnicas específicas para maximizar el impacto persuasivo del contraexamen
Prof. Juan Sebastián Fajardo Vanegas
Ejecución del contraexamen desde la perspectiva de la acusación
- Particularidades del contraexamen para Fiscales;
- Técnicas específicas para impugnación del testigo de “coartada”, “carácter” y buena conducta previa;
- Especificidades del contraexamen al acusado;
- Casos paradigmáticos de contraexamenes devastadores de Fiscales.
Prof. Juan Carlos Páramo Vásquez
Alegaciones conclusivas
- Estructura, componentes y diseño de unas alegaciones conclusivas persuasivas
- Descomposición y valoración de las pruebas practicadas en juicio oral
- Particularidades para el análisis de la prueba testimonial, documental, física y pericial
- Herramientas para una adecuada exposición de los componentes de derecho sustancial aplicables al caso
- Objeciones y prohibiciones durante las alegaciones de conclusión
Prof. Juan Sebastián Fajardo Vanegas
Profesores
JUAN SEBASTIÁN FAJARDO VANEGAS
Juan Sebastián Fajardo es abogado litigante y docente universitario de la Universidad del Rosario. En el plano práctico, desde su posición de socio de la firma Abushihab & Fajardo, se ha desempeñado exitosamente como defensor en múltiples y variados procesos penales en el marco del sistema adversarial, donde ha implementado con más de un centenar de testigos las distintas técnicas que con posterioridad ha plasmado en sus obras “Manual de Contrainterrogatorio”, “Formulación de preguntas y control del testigo hostil”, entre otras.
Su labor docente también ha girado en torno a las técnicas de litigación. Durante seis años ha sido el profesor titular de la cátedra de litigación penal en el pregrado de Jurisprudencia y el posgrado en Derecho Penal de la Universidad del Rosario, y se ha desempeñado como director académico de los cursos y diplomados que, sobre esa materia, se han dictado con éxito en esa casa de pensamiento durante los últimos años.
El “Manual de Contrainterrogatorio” que escribió se ha presentado y distribuido en Colombia, México, Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador y Perú, convirtiéndose en la obra más vendida durante varios meses, de forma consecutiva, por la editorial Tirant Lo Blanch (Colombia).
JUAN CARLOS PARAMO VÁSQUEZ
Juan Carlos Páramo Vásquez es el director general de litigación oral de la Fiscalía del estado de Guanajuato, México. Su permanente y amplio ejercicio profesional como litigante –desde el rol de la Fiscalía– le ha permitido implementar en más de cincuenta juicios orales penales las técnicas de litigación especializadas que, a su vez, ha enseñado y sigue enseñando en la Universidad de Guanajuato, la Escuela Libre de Derecho, la Benemérita Universidad de Oaxaca, y otras a lo largo y ancho de México. También ha sido profesor y conferencista invitado sobre estos temas en otros países latinoamericanos como Colombia, Chile, Argentina, Perú, Ecuador y Guatemala, entre otros.
El equipo de litigación que dirige en la Universidad de Guanajuato ha resultado ganador de forma permanente en los distintos concursos nacionales e internacionales sobre técnicas de litigación en los que ha participado, posicionando de esa manera a su casa de pensamiento como un referente indiscutido en la materia.
¡Inscríbete!
Este curso no se encuentra actualmente disponible. Si deseas formar parte de este curso, déjanos tus datos en el formulario de preregistro y te contactaremos cuando esté disponible una fecha próxima.
Reconocimiento: Se entregará un Diploma de participación por la cantidad de horas cursadas avalado por SiLex, nuestro director Dr. Juan Antonio García Amado y cada Profesor responsable de cada módulo.