Gobierno corporativo, cumplimiento normativo y responsabilidad social
Dra. Lourdes Melero Bosch,
Dra. María del Carmen Ordóñez López, Dra. Irene Navarro Frías
Del 8 de Septiembre al 27 de Octubre 2023
La empresa es uno de los motores de crecimiento económico e innovación más importantes de las sociedades contemporáneas. Para cumplir plenamente su papel, la empresa debe asegurarse no solo de responder a los intereses de los socios sino de realizar todas sus actividades en cumplimiento de regulaciones cada más complejas y en constante evolución. ¿Cuáles son las exigencias de transparencia y participación de una corporación para con sus socios?, ¿cómo minimizar el riesgo de pérdidas financieras con efectos globales?, ¿qué programas de cumplimiento son necesarios para que la cultura de empresa contribuya orgánicamente al cumplimiento de la ley?, ¿es posible minimizar el riesgo de sanciones penales por los actos de empleados o directivos cuando el monitoreo constante es inviable?, ¿es posible estar a la altura de las exigencias de sostenibilidad y responsabilidad social de los mercados?
Este programa busca proporcionar herramientas jurídicas sólidas y pragmáticas para que el abogado de empresa, el juzgador y todos los operadores jurídicos interesados en promover la operación empresarial responsable puedan responder estas preguntas con una perspectiva internacional.
Días-horas de impartición:
24 horas, 8 sesiones de 3 horas.
Viernes, de 12:00 a 15:00 horas (hora de Ciudad de México).
Viernes, de 13:00 a 16:00 horas (hora de Perú, Colombia y Ecuador).
Viernes, de 20:00 a 23:00 horas (hora de España).
CONTENIDOS
Bloque I: Gobierno corporativo (6hs)
Módulo 1: Introducción al Gobierno Corporativo y activismo accionarial (3hs)
- Antecedentes y concepto de gobierno corporativo: sociedades cotizadas, hard law-soft law, principio “cumplir o explicar”
- Activismo accionarial: junta general vs órgano de administración, información y transparencia, inversores institucionales, asesores de voto
Módulo 2: Gobierno corporativo y órgano de gestión de la sociedad. Nombramiento y cese de administradores (1,5 hs)
- Nombramientos por las buenas (mayorías) y por las malas (sistema de representación proporcional, pactos parasociales)
- Consejeros dominicales y consejeros independientes. Los distintos significados de la idea de independencia.
- ¿Stakeholders en el consejo?
Módulo 3: Deberes y responsabilidad de los administradores (1,5 hs)
- Deber de diligencia. Protección de la discrecionalidad empresarial y business judgment rule.
- Deber de lealtad. Conflictos de interés.
- Remuneraciones. Sistemas y control. El problema de las remuneraciones abusivas.
Bloque II: Cumplimiento normativo (9 hs)
Módulo 1: ¿Por qué es y qué es?
Módulo 2: ¿Cómo debe ser Compliance y cuáles son sus sinergias?
Módulo 3: ¿Cómo estructurar un buen departamento de Compliance?
Módulo 4: Actividades Esenciales I
Módulo 5: Actividades Esenciales II
Módulo 6: Subprogramas esenciales de un programa de Compliance
Bloque III: Responsabilidad penal de las personas jurídicas (3hs)
Módulo 1: Delimitación de un sistema de responsabilidad penal de las personas jurídicas (1,5 hs)
- ¿Quién? Personas jurídicas a las que se puede imputar responsabilidad penal
- ¿Cuándo? Delitos: numerus clausus o numerus apertus
- ¿Cómo? Sistemas de atribución de responsabilidad
- ¿Por qué? El fundamento de la responsabilidad penal de las personas jurídicas
- Las penas
Módulo 2: Estudio de casos (1,5 hs)
Bloque IV: Responsabilidad social corporativa (6hs)
Módulo 1: Origen y evolución. Información no financiera y ODS (3hs)
- Origen y evolución de la RSC hasta los ODS
- Obligaciones en materia de información no financiera
Módulo 2: Externalidades negativas y filantropía corporativa (3hs)
- La incorporación de intereses extrasocietarios al interés social: medio ambiente, derechos humanos, gobernanza
- La filantropía corporativa: ¿es admisible?, ¿hasta qué punto?
SESIONES
Viernes 8 de septiembre | 20,00-23,00 hs | Bloque I: Gobierno corporativo Módulo 1: Introducción al Gobierno Corporativo y activismo accionarial | Lourdes Melero Bosch |
Viernes 15 de septiembre | 20,00-23,00 hs | Bloque I: Gobierno corporativo Módulo 2: Gobierno corporativo y órgano de gestión de la sociedad Módulo 3: Deberes y responsabilidad de los administradores | Irene Navarro Frías |
Viernes 22 de septiembre | 20,00-23,00 hs | Bloque II: Cumplimiento normativo Módulo 1: ¿Por qué es y qué es? Módulo 2: ¿Cómo debe ser Compliance y cuáles son sus sinergias? | María del Carmen Ordóñez-López |
Viernes 29 de septiembre | 20,00-23,00 hs | Bloque II: Cumplimiento normativo Módulo 3: ¿Cómo estructurar un buen departamento de Compliance? Módulo 4: Actividades Esenciales I | María del Carmen Ordóñez-López |
Viernes 6 de octubre | 20,00-23,00 hs | Bloque II: Cumplimiento normativo Módulo 5: Actividades Esenciales II Módulo 6: Subprogramas esenciales de un programa de Compliance | María del Carmen Ordóñez-López |
Viernes 13 de octubre | 20,00-23,00 hs | Bloque III: Responsabilidad penal de las personas jurídicas Módulo 1: Delimitación de un sistema de responsabilidad penal de las personas jurídicas Módulo 2: Estudio de casos | Irene Navarro Frías, María del Carmen Ordóñez-López |
Viernes 20 de octubre | 20,00-23,00 hs | Bloque IV: Responsabilidad social corporativa Módulo 1: Origen y evolución. Información no financiera y ODS | Lourdes Melero Bosch |
Viernes 27 de octubre | 20,00-23,00 hs | Bloque IV: Responsabilidad social corporativa Módulo 2: Externalidades negativas y filantropía corporativa | Irene Navarro Frías |
Profesores
DRA. LOURDES MELERO BOSCH
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (ESPAÑA)
Licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna (España), con Premio Extraordinario de Licenciatura. Doctora en Derecho por la Universidad de La Laguna. Profesora de Derecho mercantil en la misma Universidad. Ha participado en diversos proyectos de investigación relacionados con la protección de consumidores, la reforma del Derecho Concursal o el gobierno corporativo en la proximidad de la insolvencia. Ha participado como organizadora y ponente en seminarios, jornadas y congresos de ámbito nacional e internacional. Cuenta con publicaciones científicas en revistas jurídicas de ámbito nacional e internacional de reconocido prestigio y es autora de tres monografías
DRA. IRENE NAVARRO FRÍAS
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (ESPAÑA)
Licenciada en Derecho y Doctora en Derecho con “Mención Europea” por la Universidad de La Laguna (España). Profesora de Derecho mercantil. Ha desarrollado proyectos de investigación relacionados con el Derecho penal económico, la protección de consumidores y el gobierno corporativo en la proximidad de la insolvencia. Ha sido organizadora y ponente en seminarios, jornadas y congresos de ámbito nacional e internacional. Cuenta con publicaciones científicas en revistas jurídicas de ámbito nacional e internacional de reconocido prestigio y es autora de dos monografías.
DRA. MARÍA DEL CARMEN ORDÓÑEZ LÓPEZ
ESCUELA LIBRE DE DERECHO EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Abogada por la Escuela Libre de Derecho en la Ciudad de México. Maestra en Derecho de la Empresa por la Universidad Panamericana y en Unión Europea, con especialidad en derecho, con matrícula de honor por la UNED. Ha sido Assistant General Counsel Litigation & Investigations, Assistant General Counsel European Union, VP & Associate General Counsel Latin America & Canada y VP & Chief Compliance Officer con Philip Morris International. Ha publicado artículos académicos y de divulgación sobre derechos fundamentales y empresa y sobre liderazgo de departamentos jurídicos de empresa. Certificada como IAPP/E y como International Compliance Professional CESCOM por la Asociación Española de Compliance.
¡Inscríbete!
Inscríbete al curso antes del 8 de Agosto por $185 usd, costo a partir del 8 de Agosto $200 usd.
Reconocimiento: Se entregará un Diploma de participación por la cantidad de horas cursadas avalado por SiLex, nuestro director Dr. Juan Antonio García Amado y cada Profesor responsable de cada módulo.