Derechos fundamentales (I)
Teoría y Práctica
Directores:
Dr. Francisco Javier Díaz Revorio y
Dr. Juan Antonio García Amado
Del 30 de Septiembre al 2 de Diciembre 2023
En este curso se abordan las grandes cuestiones sobre litigación en materia de derechos fundamentales y se aborda específicamente la problemática teórica y práctica de algunos de los derechos que plantean casos más frecuentes y de mayor interés.
Días-horas de impartición:
40 horas, 10 sesiones de 4 horas.
Sábados, de 08:00 a 12:00 horas (hora de Ciudad de México).
Sábados, de 09:00 a 13:00 horas (hora de Perú, Colombia y Ecuador).
Sábados, de 16:00 a 20:00 horas (hora de España).
SESIONES
Sesión 1 (30 septiembre).
Teoría general del litigio sobre derechos fundamentales. La interpretación de los derechos fundamentales.
Dr. Francisco Javier Díaz Revorio.
Sesión 2 (7 octubre).
Teoría general del litigio sobre derechos fundamentales. Conflictos de derechos y estrategia judicial para su tratamiento.
Dr. Juan Antonio García Amado
Sesión 3 (14 octubre).
Los procesos de tutela de los derechos fundamentales: el amparo y otras acciones específicas.
Dra. María José Majano Caño / Dra. Adriana Travé Valls.
Sesión 4 (21 octubre).
La dignidad humana como derecho. Teoría y práctica.
Dr. Francisco Javier Díaz Revorio.
Sesión 5 (28 octubre).
El derecho a la vida y a la integridad física y moral.
Dra. Mª Pilar Molero Martín-Salas.
Sesión 6 (4 noviembre).
Derechos al honor, la intimidad personal y familiar y la propia imagen.
Dr. Tomás Vidal Marín.
Sesión 7 (11 noviembre).
El derecho a la libertad de circulación.
Dr. Miguel Presno Linera.
Sesión 8 (18 noviembre).
Derechos a la libertad de reunión y manifestación.
Dr. Miguel Revenga Sánchez.
Sesión 9 (25 noviembre).
Derecho a la salud.
Dr. Pablo de Lora del Toro.
Sesión 10 (2 diciembre).
Derecho a la garantía de los derechos. Debido proceso.
Dra. Marina Gascón Abellán.
Directores
DR. JUAN ANTONIO GARCÍA AMADO
Doctor en Derecho por la Universidad de Oviedo. Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de León. Fue becario del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en Múnich y Berlín.
Ha impartido conferencias, ponencias y cursos de doctorado, maestría, especialización y otros en la mayor parte de las universidades españolas y en numerosas universidades e instituciones europeas y de toda América Latina.
Autor y editor de unos veinte de libros y de más doscientos artículos publicados en revistas y libros colectivos. Traductor del alemán al castellano de obras de Kelsen, Bernd Rüthers o Claus-Wilhelm Canaris.
Doctor honoris causa por varias universidades americanas, entre ellas la Universidad de Buenos Aires.
DR. FRANCISCO JAVIER DÍAZ REVORIO-UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA
Licenciado en Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha, Doctor en Derecho de la misma casa de estudios; Director del Departamento de Ciencia Jurídica y Derecho Público de la Universidad de Castilla-La Mancha; autor de 22 libros (9 como director) y más de sesenta artículos de temática iusconstitucional. Entre sus libros están los titulados Valores superiores e interpretación constitucional, La Constitución como orden abierto, Las sentencias interpretativas del Tribunal Constitucional, Los derechos del ámbito educativo, etc. Dirige el curso de especialización en Justicia Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Profesores
Dr. Francisco Javier Díaz Revorio
(Universidad de Castilla-La-Mancha)
Dr. Juan Antonio García Amado
(Universidad de León)
Dr. Pablo de Lora del Toro
(Universidad Autónoma de Madrid)
Dra. Marina Gascón Abellán
(Universidad de Castilla-La Mancha)
Dra. María José Majano Caño
(Universidad de Castilla-La Mancha)
Dra. Mª Pilar Molero Martín-Salas
(Universidad de Castilla-La Mancha)
Dr. Miguel Presno Linera
(Universidad de Oviedo)
Dr. Miguel Revenga Sánchez
(Universidad de Cádiz)
Dra. Adriana Travé Valls
(Universidad de Castilla-La Mancha)
Dr. Tomás Vidal Marín
(Universidad de Castilla-La Mancha)
¡Inscríbete!
Inscríbete al curso antes del 30 de Agosto por $350 usd, costo a partir del 30 de Agosto $370 usd.
Reconocimiento: Se entregará un Diploma de participación por la cantidad de horas cursadas avalado por SiLex, nuestro director Dr. Juan Antonio García Amado y cada Profesor responsable de cada módulo.