
2º Congreso SÍLEX Ciudad de México
Del 29 de Febrero al 02 de marzo de 2024
“DERECHOS / PODERES / ARGUMENTOS”
¡Únete a nosotros en la prestigiosa sede del Hotel Sevilla Palace en la Ciudad de México!
Del 29 de febrero al 2 de marzo, este evento reunirá a expertos, académicos y profesionales de todo el mundo para explorar las dinámicas y desafíos relacionados con los derechos, el poder y los argumentos jurídicos en la sociedad actual. Descubre perspectivas innovadoras, participa en debates y amplía tu red de contactos en este evento vanguardista.
¡Te esperamos!
Organización por sesiones:
Programa de Sesiones:
Tres sesiones de mañana (cuatro ponentes) y dos sesiones de tarde (tres ponentes).
Cada sesión consiste en una entrevista a cada ponente durante 8 minutos, una exposición de 35 minutos por cada participante y un conversatorio de aproximadamente 45 minutos dirigido por el moderador.
29 de febrero
Sesión de mañana: de 09:00 a 13:30
Con pausa de 30 minutos.
¿ALICANTE O GÉNOVA? DEBATE ENTRE POSITIVISMO Y REALISMO JURÍDICO
![]() | Dr. Manuel Atienza Rodríguez (Universidad de Alicante) |
![]() | Dr. Pierluigi Chiassoni (Universidad de Génova) |
![]() | Dr. Isabel Lifante Vidal (Universidad de Alicante) |
![]() | Dr. Giovanni Battista Ratti (Universidad de Génova) |
29 de febrero
Sesión de tarde: de 16:30 a 20:00
Con pausa de 30 minutos.
PROTECCIÓN NACIONAL Y PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS: ¿DERECHO COMÚN O SOBERANÍAS EN CONFLICTO?
![]() | Dr. Francisco Javier Díaz Revorio (Universidad de Castilla-La Mancha) |
![]() | Dr. Carlos A. Esplugues Mota (Universidad de Valencia) |
![]() | Dra. Abril Uscanga Barradas (UNAM) |
1 de Marzo
Sesión de mañana: de 09:00 a 13:30
Con pausa de 30 minutos.
¿AQUINO O VIENA? IUSNATURALISTAS Y KELSENIANOS EN EL DEBATE JURÍDICO ACTUAL
![]() | Dr. José Chávez-Fernández Postigo (Universidad Católica San Pablo, Arequipa) |
![]() | Dr. Juan Antonio García Amado (Universidad de León) |
![]() | Dr. Ricardo Alberto Guibourg (Universidad de Buenos Aires) |
![]() | Dra. Pilar Zambrano (Universidad de Navarra) |
1 de Marzo
Sesión de tarde: de 16:30 a 20:00
Con pausa de 30 minutos.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Y DECISIÓN JUDICIAL
![]() | Dra. Silvia Barona Vilar (Universidad de Valencia) |
![]() | Dr. Jorge Cerdio Herrán (ITAM) |
![]() | Dr. Alejandro Huergo Lora (Universidad de Oviedo) |
2 de Marzo
Sesión de mañana: de 09:00 a 13:30
Con pausa de 30 minutos.
LITIGACIÓN ORAL Y ARGUMENTACIÓN PROBATORIA
![]() | Dr. Juan Sebastián Fajardo Vanegas (Universidad del Rosario) |
![]() | Dr. Raymundo Gama Leyva (ITAM) |
![]() | Dra. Marina Gascón Abellán (Universidad de Castilla La Mancha) |

Inversión:
Admisión $600 USD
Promoción: $550 USD
(promoción disponible hasta el 30 de Diciembre 2023)
Precios en dólares americanos
Paquete PRO

Precio regular: $600 USD
Promoción: $550 USD hasta el 30 de diciembre.
Incluye: Acceso al evento completo, kit de bienvenida, gafete, certificado, comidas a 3 tiempos por dos días.
Paquete Premium 1

Precio regular: $910 USD
Promoción: $860 USD hasta el 30 de diciembre.
Acceso + Hospedaje en Sede (4 días y 3 noches).
Check-in: 28 de febrero.
Check-out: 02 de marzo 2024.
Incluye: Acceso al evento completo, tarifa especial en habitación sencilla o doble, kit de bienvenida, gafete, certificado, comidas a 3 tiempos por dos días..
Paquete Premium 2

Precio regular: $805 USD
Promoción: $755 USD hasta el 30 de diciembre.
Acceso + Hospedaje en Sede (3 días y 2 noches).
Check-in: 29 de febrero.
Check-out: 02 de marzo 2024
Incluye: Acceso al evento completo, tarifa especial en habitación sencilla o doble, kit de bienvenida, gafete, certificado, comidas a 3 tiempos por dos días.
PONENTES

Dr. Manuel Atienza Rodríguez
Es uno de los más prolíficos y agudos teóricos del derecho en habla hispana. Es catedrático en filosofía del Derecho en la universidad de Alicante, director del Máster de Argumentación Jurídica de la universidad de Alicante.

Dr. Pierluigi Chiassoni
Importante representante de la escuela genovesa fundada por Giovanni Tarello. Profesor de tiempo completo de la universidad de Génova, es Co-Director del Master Global Rule of Law and Constitucional Democracy.

Dra. Isabel Lifante Vidal
Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante. Ha participado como profesora en numerosos cursos de doctorado y postgrado en Europa y Latinoamérica. Es miembro del Executive Committee de la IVR (International Association for Philosophy of Law and Social Philosophy) y del Comité Ejecutivo de la Asociación de filosofía del Derecho para el mundo latino (i-Latina). Asimismo, desde 2019 es vicepresidenta de la Sociedad Española de Filosofía Jurídica y Política.

Dr. Giovanni Battista Ratti
Profesor a tiempo completo de la Università degli Studi di Genova (Italia). Es redactor jefe de la revista “Analisi e diritto”, miembro de la redacción de la revista “Materiali per una storia della cultura giuridica”. Ha sido “Government of Canada Research Scholar” (Toronto, Canadá) e investigador “Juan de la Cierva” (Girona, Spagna). Su investigación se centra en teoría del derecho, argumentación jurídica, lógica deóntica, teoría de la interpretación jurídica, metodología de la ciencia jurídica, y teoría de los sistemas normativos.

Dr. Francisco Javier Díaz Revorio
Director del Departamento de Ciencia Jurídica y Derecho Público de la UCLM (2010-2012). Vocal de la Junta Electoral de Castilla-La Mancha (2011). Consejero del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha (2012-2016). Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (2012). Autor de más de cien publicaciones científicas en materia de Derecho Constitucional.

Dr. Carlos A. Esplugues Mota
Catedrático de Derecho internacional privado en la Universidad de Valencia (España) desde 1997 y hasta septiembre de 2017 fue también Presidente de la Asociación española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales.

Dra. Abril Uscanga Barradas
Doctora en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, Doctora en Derecho por la Universidad de León, España. Profesora y Directora del Seminario de Filosofía del Derecho en la Facultad de Derecho de la UNAM. Es Investigadora del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 2, e Integrante del Padrón de Tutores de la Maestría y Doctorado del Programa de Posgrado en Derecho de la UNAM. Ha realizado diversas estancias de investigación en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Carlos III, la Universidad Complutense y la Universidad de León.

Dr. José Chávez Fernández Postigo
Doctor en Derecho (Universidad de Zaragoza, España). Investigador RENACYT, Nivel VI. Asociado fundador y Vicepresidente de la Sociedad Peruana de Filosofía del Derecho. Profesor de Filosofía del Derecho y Argumentación Jurídica (Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú).

Dr. Juan Antonio García Amado
Es uno de los grandes exponentes del positivismo jurídico. Es catedrático de Filosofía del Derecho de la universidad de León y líder de uno de los grupos de investigación mejor posicionados en España.

Dr. Ricardo Alberto Guibourg
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales; Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Presidente de la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho. Ex presidente de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Ex presidente de la Asociación Argentina de Teoría General de Sistemas y Cibernética.

Dra. Pilar Zambrano
Doctora en Derecho. Especialidad en Filosofía del Derecho. Pilar Zambrano es Abogada (Universidad Católica Argentina, 1996) - Doctora en Derecho (Universidad de Navarra, 2003). Investigadora Adjunta del Conicet (2015-). Professor of Philosophy of Law, Ethics and Human Rights Autora de libros como “El Derecho como práctica y como discurso. La perspectiva de la persona como garantía de objetividad y razonabilidad en la interpretación “, ”La inteligibilidad del Derecho, Marcial Pons, 2019” y “ La inevitable creatividad en la interpretación jurídica. Una aproximación iusfilosófica a la tesis de la discrecionalidad“ entre otros.

Dra. Silvia Barona Vilar
Es Doctora honoris causa por 5 Universidades (en Bolivia, Suecia, dos veces en Perú y Chile), Profesora honorífica de la Universidad de Vigo y Miembro de honor de la Sociedad Cubana de Derecho Procesal. Con formación científica en Alemania (con becas DAAD, Max-Planck y Humboldt), ha realizado estancias de investigación en universidades de prestigio como Harvard, Edimburgo o Cambridge.

Dr. Jorge Cerdio Herrán
Investigador especializado en Inteligencia Artificial y Derecho, LegalTech, regulación de la Inteligencia Artificial y el Diseño Instruccional Tecnológico. Ha realizado proyectos con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la International Bar Association-Law Schools Global League, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Dirige el Comité Académico del Laboratorio de Ciberseguridad de la OEA. Doctor por la Universidad de Buenos Aires y Licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Dr. Alejandro Huergo Lora
Se licenció en Derecho en la Universidad de Oviedo en 1993 con Premio Extraordinario, recibiendo además los premios Olga Menéndez y Miguel Traviesas. Tras obtener la beca del Real Colegio de España en Bolonia, se doctoró en la Universidad de Bolonia en 1995 con la máxima calificación. Ha realizado varias estancias de investigación en la Universidad de Munich, incluyendo una de dos años (1997-1999), con becas de la Fundación La Caixa, el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y la Comisión Europea. En su momento fue el primer jurista español en obtener una beca postdoctoral "Marie Curie". Larga experiencia como abogado especializado en Derecho Administrativo y ha realizado informes y dictámenes para numerosas Administraciones.

Dr. Juan Sebastián Fajardo Vanegas
Abogado litigante y profesor de la Universidad del Rosario, Colombia. Docente invitado en el Master de Sistemas de Justicia y Racionalidad, así como de la especialidad en prueba testifical y razonamiento probatorio, ambos programas de la Universidad de Girona, España, el claustro más reconocido a nivel mundial en materia de razonamiento probatorio.

Dr. Raymundo Gama Leyva
Licenciado en Derecho, Instituto Tecnológico Autónomo de México, México. Doctor en Derecho, Universidad de Alicante, España. Es director del Programa de la Maestría en Derechos Humanos y Garantías. Profesor de tiempo completo en el Instituto Autónomo de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores: Nivel I

Dra. Marina Gascón Abellán
Catedrática de Filosofía del Derecho en la Universidad Castilla La Mancha, donde dirige el Máster en Derecho Sanitario y Bioética. Su trabajo de investigación se ha centrado principalmente en cuestiones de filosofía política, bioética, justicia constitucional y de teoría de la argumentación, particularmente en los problemas de la prueba judicial.
Hotel Sede Sevilla Palace
Avenida Paseo de la Reforma, 105, Col. Tabacalera 06030 Ciudad de México

Vistazo al 1er Congreso Internacional SÍLEX
Para mayores informes contactarse por Whatsapp al +52 612 150 7988 o por correo electrónico (info@si-lex.es).